top of page

SDIRC Marca Dos Años de la Trampa del Título 42 de la Administración Biden

Updated: Sep 23, 2022


This information will repeat in English

COMUNICADO DE PRENSA



PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA


March 21, 2022


Contacto: Kendall Martin


Móvil/texto: 619.629.0337


San Diego, CA – 21 de Marzo 2022: Hoy se cumple el segundo aniversario de la invocación del Título 42 para bloquear y expulsar a las personas que buscan seguridad en nuestra frontera sur. Este uso dañino, y posiblemente ilegal, del Título 42 continúa bajo la Administración Biden.

El Consorcio de Derechos de los Inmigrantes de San Diego (SDIRC, en inglés) se unió a un llamado nacional a la acción para unirse con otras organizaciones de derechos humanos para pedir el fin del uso del Título 42 para excluir a los solicitantes de asilo y otras personas que buscan protección humanitaria. Esta mañana, Defend Asylum realizó un evento paralelo en Tijuana para elevar las voces, compartir las experiencias vividas y implorar a la Administración Biden que ponga fin al Título 42 para los solicitantes de asilo y otras personas que huyen de la persecución y la violencia.

El Título 42 es una provisión oscura invocada por la Administración Trump y continuada por la administración Biden, que niega la entrada a inmigrantes y solicitantes de asilo bajo el falso pretexto de detener la propagación de COVID-19. De hecho, los expertos en salud pública han declarado que no hay pruebas que justifiquen rechazar a los solicitantes de asilo y a los menores no acompañados bajo el pretexto de problemas de salud pública.

Dulce García, Chair del Consorcio de Derechos de los Inmigrantes de San Diego (SDIRC) y Directora Ejecutiva de Border Angels dijo:

"SDIRC pide a la Administración Biden que ponga fin al Título 42 HOY. Esta es una política racista implementada por la Administración Trump y llevada adelante por la Administración Biden. El Título 42 continúa infligiendo un daño significativo a los solicitantes de asilo de color.

He escuchado de miles de solicitantes de asilo que arriesgan sus vidas cruzando el desierto y el océano para buscar una vida de prosperidad y seguridad en un país que está haciendo todo lo posible para mantenerlos fuera y mantenerlos en un limbo peligroso en los centros de detención sin ninguna esperanza de una audiencia de asilo.

La ironía es que miles de personas cruzan la frontera sur todos los días para gastar dinero en centros comerciales, bodegas y vacaciones, pero esta política impide que las personas que huyen de la violencia y la pobreza encuentren seguridad y aseguren su futuro en este país que fue construido sobre la trabajo y la esperanza de inmigrantes, migrantes y solicitantes de asilo.

Todo lo que estas familias quieren es presentarse en el puerto de entrada y que sus casos de asilo sean escuchados con todo el debido proceso. Todo lo que quieren es un faro de esperanza y una oportunidad para sobrevivir. Lo que están recibiendo ahora es una política diseñada para mantenerlos alejados de la promesa que se supone que simboliza este país. Debemos poner fin al Título 42 hoy."

Lilian Serrano, Co-chair de Coalición de Comunidades de la Frontera Sur (SBCC) y Codirectora del Universidad Popular dijo:

"La Administración Trump convirtió a COVID-19 en un arma al usar el Título 42 para continuar difundiendo mensajes racistas sobre inmigrantes de color que traen enfermedades a este país. Después de más de dos años, seguimos escuchando estos horribles mensajes, pero la política sigue vigente. Nuestra economía y el sustento de las familias que viven en las comunidades fronterizas se fortalecen cuando abrimos la puerta a la oportunidad.

Los solicitantes de asilo arriesgan sus vidas para huir de la violencia y la pobreza de sus países de origen para encontrar seguridad, acogida e inclusión en este país. Hemos escuchado numerosas historias de familias cuya raza, género o identidad sexual las pone en riesgo de violencia y opresión en su país de origen. Vienen aquí para buscar asilo, que sus casos sean escuchados con el debido proceso y quieren hacer su parte para ayudar a que las comunidades fronterizas prosperen. Desde San Diego hasta Brownsville, nuestras organizaciones apoyan la promesa de prosperidad y condenamos el Título 42. Debe terminar hoy. "


Ian Seruelo, representante laboral del Consorcio de Derechos de los Inmigrantes de San Diego (SDIRC) y miembro de la Alianza Laboral de Asiáticos Americanos San Diego (APALA San Diego) dijo:

"La Administración Biden está fallando miserablemente en cumplir su promesa de campaña de reiniciar el proceso de asilo utilizando una política racista para excluir principalmente a los solicitantes de asilo de color. La pandemia mundial se está utilizando como pretexto para mantener el Título 42 en vigor, sin embargo, no hay ciencia que respalde las afirmaciones racistas de que los inmigrantes de color son portadores de COVID-19 más que cualquier otra población. Cuando rechazamos a los solicitantes de asilo, estos migrantes se ven obligados a vivir en condiciones peligrosas en la frontera y, lo que es peor, son víctimas de pandillas y organizaciones criminales.

Continuar con esta política nunca se trató de las pautas de los CDC o de garantizar la seguridad y la salud públicas. Sabemos que esta fue una política racista diseñada para dañar a poblaciones específicas al impedirles ejercer su derecho a solicitar asilo. La Administración Biden no está cumpliendo su compromiso con la comunidad internacional. Esto es moralmente inconsistente con lo que representa este país y legalmente inconsistente con nuestra obligación bajo el derecho internacional. Este uso continuo del Título 42 exacerba la crisis humanitaria en la frontera sur que es nuestra propia creación, y la Administración Biden tiene un papel fundamental para estar en el lado correcto de la historia al poner fin al Título 42. "


Lindsay Toczylowski, director ejecutiva y cofundadora, El Centro Legal De Defensores de Inmigrantes (Immigrant Defenders Law Center, ImmDef) dijo:

"Hoy marca un hito sombrío: el segundo aniversario de la implementación de la política cruel e inhumana del Título 42. Hoy, el gobierno de los Estados Unidos continúa expulsando ilegalmente a familias e individuos sin el debido proceso en absoluto a un peligro grave, ya sea a sus países de origen o a México.

Justo este fin de semana visitamos un refugio para brindar servicio legal y la mayoría de las personas están allí específicamente porque el Título 42 les ha impedido buscar protección en los Estados Unidos. Me senté con una madre joven y su hija que, entre lágrimas, me contaron sobre cómo huyó de Honduras después de que su familia fuera atacada por la violencia, y el miedo en el que vive todos los días después de ver a uno de sus perseguidores en México. Ella lloró cuando me contó lo enferma que está su hija y cómo quieren desesperadamente poder ponerse a salvo. Tiene familia en los EE. UU., pero no puede llegar a ellos ni mantener a salvo a su hija debido al Título 42. Simplemente está sentada en la frontera, agonizando, esperando ver si la violencia la reclama primero o si la Administración Biden le permite hacerlo. buscar seguridad.

Cuando le aconsejé sobre sus opciones, tuve que decirle la verdad: realmente no hay una opción segura disponible para usted debido al Título 42. Buscar la libertad condicional humanitaria debería ser una opción, pero a menudo no se otorga incluso en los casos más extremos.

La administración Biden tiene el deber y la responsabilidad de hacer cumplir la ley de refugiados y establecer un proceso de asilo seguro y justo en la frontera. Todas las personas que buscan protección en nuestra frontera deben ser acogidas con dignidad, y eso significa tener un acceso significativo al debido proceso y a las protecciones de asilo. Solicitar asilo es un derecho humano."

###

Acerca del Consorcio de Derechos de los Inmigrantes de San Diego

El Consorcio de Derechos de los Inmigrantes de San Diego es un proyecto de Alliance San Diego. Desde 2007, organizaciones comunitarias, religiosas, laborales y legales se han unido como el Consorcio de Derechos de los Inmigrantes de San Diego (SDIRC). A través de SDIRC, estas organizaciones persiguen cuatro objetivos comunes: apoyar una reforma migratoria integral; detener la propagación de políticas y prácticas locales que atacan y violan los derechos civiles y humanos de los inmigrantes; educar a los inmigrantes y educar al público sobre las importantes contribuciones de los inmigrantes. Más en: www.immigrantsandiego.org.

-----------------------------------

SDIRC Marks Two Years of Biden Administration's Title 42 Trap


For Immediate Release


March 21, 2022


Contact: Kendall Martin


kendall@alliancesd.org | Mobile/text: 619.629.0337



San Diego, CA – Monday, March 21, Today marks the two year anniversary of the invocation of Title 42 to block and expel people seeking safety at our southern border. This harmful, and possibly illegal, use of Title 42 continues under the Biden Administration.

The San Diego Immigrant Rights Consortium (SDIRC) joined a national call to action to rally with other human rights organizations and advocacy groups to call for an end to the use of Title 42 to exclude asylum seekers and others seeking humanitarian protection. A parallel event was held in Tijuana earlier this morning by Defend Asylum to uplift the voices, share the lived experiences and to implore the Biden Administration to end Title 42 for asylum seekers and others fleeing persecution and violence.

Title 42 is an obscure provision that was invoked by the Trump Administration, and continued by the Biden administration, that denies entry to immigrants and asylum seekers under the false-pretense of stopping the spread of COVID-19. In fact, public health experts have stated there is no evidence to justify turning away asylum seekers and unaccompanied minors under the guise of public health concerns.

Dulce Garcia, Chair of the San Diego Immigrant Rights Consortium (SDIRC) and Executive Director of Border Angels said:

"SDIRC calls on the Biden Administration to end Title 42 TODAY. This is a racist policy implemented by the Trump Administration and carried forward by the Biden Administration. Title 42 continues to inflict significant harm against black and brown asylum seekers.

I have heard from thousands of asylum seekers risking their lives crossing the desert and the ocean to seek a life of prosperity and safety in a country that is doing everything it can to keep them out and keep them in a perilous limbo at detention centers without any hope for an asylum hearing.

The irony is that thousands of people cross the southern border every day to spend money at shopping malls, wineries and on vacations yet this policy prevents people who are fleeing violence and poverty to find safety and secure their future in this country which was built on the labor and the hope of immigrants, migrants and asylum seekers.

All these families want is to present themselves at the port of entry and to have their asylum cases heard with all due process. All they want is a beacon of hope and an opportunity to survive. What they are getting now is a policy that is designed to keep them away from the promise that this country is supposed to symbolize. We must end Title 42 today."

Lilian Serrano, Co-Director, Universidad Popular (in San Diego) and Co-chair, SBCC said:

"The Trump Administration weaponized COVID-19 by using Title 42 to continue to spread racist messaging about black and brown immigrants bringing disease to this country. After more than two years, we continue to hear these horrific messages yet the policy remains in place. Our economy and the livelihood of families living in border communities are all made stronger when we open the door to opportunity.

Asylum seekers put their lives at risk to flee the violence and poverty of their home countries to find safety, welcoming and inclusion in this country. We have heard numerous stories of families whose race, gender or sexual identity put them at risk of violence and oppression in their home country. They come here to seek asylum, have their cases heard with due process and they want to do their part to help border communities thrive.

From San Diego to Brownsville, our organizations support the promise of prosperity and we condemn Title 42. It must end today."

Ian Seruelo, Labor Repres